Esta alternativa pondrá a la ciudad a la vanguardia de la Nueva Agenda Urbana de la ONU y los objetivos de desarrollo sostenible 2030

Luego de que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Estado de México, Juan Felipe Chemor, manifestara su preocupación por el riesgo de cierre de más 300 comercios con la ciclopista; los colectivos, señalaron las ventajas de esta infraestructura.
El año pasado, los ciclistas mexiquenses solicitaron al gobierno del Edomex que pidieron al gobierno estatal la creación de esta infraestructura para evitar los contagios de Covid-19 en el transporte público; en respuesta las autoridades se comprometieron a construir cuatro ciclovías: dos en Toluca, una en Nezahualcóyotl y otra en Naucalpan, que ya fue concluida.
Sin embargo, para el proyecto sobre Isidro Fabela, los comerciantes de la zona pidieron buscar otras alternativas para evitar una caída en sus ventas.
Los ciclistas destacaron que la construcción de ciclovías pondría a Toluca en la vanguardia de la Nueva Agenda Urbana de la ONU y los objetivos de desarrollo sostenible 2030.
Recordaron que de acuerdo con Ley de Movilidad del Edomex la prioridad y jerarquía de usuarios del espacio público a peatones, ciclistas, transporte público, transporte de carga y finalmente el transporte privado.
Destacaron que el área metropolitana del valle de Toluca actualmente enfrenta una crisis ambiental, es la segunda ciudad más contaminada en partículas PM10 del país, debido a un rápido crecimiento urbano y limitada planeación urbana.
Los colectivos ciclistas destacaron que el municipio de Toluca y su zona metropolitana según ocupa el quinto lugar nacional con más atropellos y según datos del IMCO pierde 2 mil 743 mil millones de pesos por congestión.
En tanto, la bicicleta es después del transporte público, es la forma más eficiente de movilidad en las ciudades, ya que no genera emisiones, ayuda a tener buena condición física y tiene costos bajos de mantenimiento, señalaron.